Sin duda, prepararse para una reforma es una tarea que a muchos de vosotros resultará todo un quebradero de cabeza. Hoy os vamos a contar algunos pequeños trucos para que esta tarea no sea tan complicada y así, evitar el impacto negativo que pueda llegar a ocasionar.
Pasos previos a realizar una reforma
Hay muchas reformas que puedas realizar tu mismo, pero para otras muchas, confiar en una empresa de reformas profesional y con amplia experiencia es de vital importancia. Por eso, el primer paso es saber que tipo de reformas podemos hacer nosotros mismo y cuales no.
La ventaja de contar con una empresa especializada radica en que todas las labores previas a la reforma se encargarán ellos de gestionarlas, por lo que las labores que tengas que desempeñar serán mínimas.
¿Cuál es el mejor momento para realizar tu reforma?
Otro de los puntos previos a la hora de planificar tu reforma es el momento. ¿En qué época del año es mejor realizarla? Las temporadas y el clima son aspectos importantes al momento de decidir hacer una reforma en casa. Hay meses que son mejores para unos proyectos que otros.
Si estás pensando pintar en exteriores, los mejores momentos son época de más calor, es decir, primavera, verano y al comienzo del otoño. Si quieres remodelar el techo, sin ninguna duda el mejor momento es en pleno verano. En cambio, los proyectos interiores pueden hacerse en cualquier época del año.
En función de la época del año en que estemos es mejor realizar unas reformas u otras:
- Primavera: proyectos exteriores como reemplazo de ventanas y pintura exterior.
- Verano: cambios en el techo, terraza y proyectos exteriores en general.
- Otoño: pintura exterior, reparaciones en la chimenea, adaptaciones de la casa para el invierno.
- Invierno: remodelaciones interiores, como pintar o cambios en los suelos.
Cómo nos preparamos para una reforma en casa
Una de las primeras cuestiones que debemos de saber es si permanecemos en casa o no durante la reforma. Esto dependerá del tipo de reforma que se lleve a cabo. No es lo mismo una reforma menor que una reforma integral. Tampoco es necesario que pida permiso en su trabajo o que deje de hacer sus actividades normales. Lo ideal es que siga su vida normal y que las reuniones con la empresa de reformas las tenga a primera hora de la mañana, en su hora de almuerzo o en la tarde.
Planes en familia
Si tienes hijos, una reforma es un momento que puede causar una gran ilusión a los más pequeños o que por el contrario les ocasione una gran molestia por los cambios. Lo más recomendable es hablar con los más peques e informales de todo. Debemos destacar los puntos positivos y no hablar de destrucción, decir que tendrán un nuevo baño, una piscina nueva o una cocina renovada, por ejemplo.
Es importante también hablar con su pareja y tener todo claro en cuanto a dinero, cambios en casa, privacidad, etc.
Avisa a los vecinos
Si vives en una casa unifamiliar, igual no es necesario avisar a los vecinos de las reformas que vas a llevar a cabo. Pero si estás pensando en realizar reformas exteriores, es recomendable mantenerles informado para evitar así problemas futuros.
Por el contrario, si vives en un edificio y vas a reformar tu piso, sí necesitará la aprobación de los vecinos. Debes informar a los residentes sobre la duración del proyecto y las horas en las que trabajarán.
Con estos sencillos consejos prepararse para una reforma no será tan complicado y causará molestias (o las menos posibles) a la familia o vecinos.
Comentarios recientes