Tu hogar, por mucho que lo cuides, siempre se verá afectado a lo largo del tiempo. Por lo que es normal ver ciertos pequeños daños o accidentes que dejan alguna marca o deterioro. Como empresa de reformas en León en Creadeco queremos hablar sobre algunos problemas en casa que puede reparar tu mismo. Descubre como solucionarlos de la forma más sencilla posible.
¿Cómo hago para reparar problemas caseros?
Sin duda muchos de nosotros nos hemos echo esta pregunta muchas veces. Se trata de pequeños desperfectos que hacen que nuestra casa no esté como a nosotros nos gusta. Pues bien, vamos a ver algunos de los problemas típicos que pueden surgir en casa y como solucionarlos.
1. Marcas de tazas o vasos en las mesas
Es una operación muy sencilla, solo necesitarás vaselina y un paño. Lo único que debes hacer es aplicar la vaselina a las marcas de tazas o vasos en las mesas con el paño. Lo siguiente es dejar que seque durante toda la noche. Después limpiamos la vaselina y con ello las marcas de nuestras tazas o vasos de la mesa.
2. Inodoro no para de vertir agua
Si su WC siempre está botando agua, es decir en constante funcionamiento. No solo estará consumiendo agua sin necesidad y aumentando la factura del agua, sino que resulta un poco molesto ese ruido constante.
La reparación es un poco más complicada que la anterior, ya que debemos reemplazar la aleta. Este es un problema muy común en casa, así que es importante aprender a repararlo. Vamos a ver como lo llevamos a cabo:
- Cierra el agua del inodoro, abre la cisterna y luego tira la cadena para vaciar el tanque.
- Localiza la aleta conectada a la mano, la que permite que el agua descienda del tanque.
- Desengancha la aleta de la base del tanque y la cadena.
- Lo siguiente será reemplazarla por una nueva aleta.
- Después, cubriremos el tanque y abrimos el agua.
3. Agujeros en la pared
Es un trabajo de dificultad media para llevar a cabo en casa. Necesitarás un taladro, una broca, una sierra, un martillo, pega y una clavija.
Debemos de utilizar una broca que coincida con la clavija y hacer una pequeña perforación en el agujero. Usa la sierra para cortar la clavija que cubra la profundidad del hoyo. Después, rellene el agujero con pega y con un martillo debemos introducir la clavija. Por último, retiramos la clavija y cubrimos esa parte con relleno, papel tapiz o pintura.
4. Papel tapiz despegándose
Si el papel tapiz de las paredes comienza a despegarse es posible solucionar este problema a tiempo. Lo único que vamos a necesitar es una esponja, agua, adhesivo para pared y un rodillo.
Lo primero que debemos hacer es humedecer ligeramente el borde despegado con la esponja. Después, levantamos la parte suelta con un cuchillo. Colocamos suficiente adhesivo debajo del área suelta para cubrirla. Por último, presionamos el área con un paño y dejamos que se seque. Finalmente, utilizamos el rodillo sobre el área y quitamos el exceso de adhesivo.
5. Marcas o grietas en los suelos de madera
El nivel de dificultad de esta reparación es alto. Necesitarás lo siguiente para poder atacar uno de los problemas de casa que puedes reparar tu mismo antes que empeoren: Lana de acero, papel de lija, alcohol mineral, cuchillo de masilla de plástico, filtro de madera y barniz.
El primer paso es frotar las marcas, si son ligeras debemos hacerlo con la lana de acero, si son más profundas con el papel de lija. Es muy importante hacerlo en el sentido del grano de madera.
Después, procedemos a frotar el alcohol mineral en el área ligada. Rellenamos las marcas o grietas con una mezcla de filtro de madera, usando el cuchillo de masilla de plástico. Después lija el relleno y usa el barniz para sellar.
6. Barandilla de la escalera rota
Es una tarea con cierto grado de dificultad. Para la reparación necesitarás un martillo, clavos, papel de lija, pega de madera y una barandilla de reemplazo.
Lo primero que debemos hacer es extraer la capa externa de la escalera con la barandilla faltante. Luego, rellene los huecos con pega de madera, para colocar la nueva barandilla. Colocamos la nueva barandilla y utilizamos un clavo en la parte superior hacia el pasamano. Reemplazamos la capa externa del escalón y listo.
7. Sillas tambaleantes
Nada más molesto que sentarse en una silla y que esta se tambalee. ¿Verdad? Para resolver el problema necesitaremos un martillo de goma, pega de madera, lija de madera y abrazaderas de barra. Lo primero que debes hacer es desarmar la silla, puedes colocar etiquetas de las partes si tiene muchas y es compleja la construcción. Para desmontarla puedes usar el martillo de goma. El siguiente paso es remover la pega vieja de ambas partes de la junta, esto lo puedes hacer con el papel de lija.
Ahora es momento de re-ensamblar la silla, usando la pega para madera en cada junta, y luego utilizamos las abrazaderas de barra para sostener las piezas hasta que le pega esté bien seca. ¡Deja que seque antes de sentarte de nuevo!
Como veis, 7 pequeños, pero muy útiles consejos para resolver problemas en casa tu mismo. No dejes que el problema sea mayor y haz los arreglos hoy mismo. Y vosotros… ¿Cómo arregláis los desperfectos en casa?
Comentarios recientes